martes, 21 de octubre de 2014

JARDINES JAPONESES



En Japón los jardines son una tradición antigua, estos jardines suelen encontrarse en casas privadas, parques, templos, etc. Aunque con el pasar de los años muchas personas han dejado de tenerlos en su casa ya sea por la urbanización o simplemente no se puede, hay quienes aun los tienen.
Los jardines mas conocidos en Japón son los "jardines zen" compuestos por rocas, musgos y gravas. Para elaborar estos jardines los japoneses se basan en 3 principios fundamentales: 
  • La reproducción de la naturaleza en miniatura
  • El simbolismo
  • Captura de paisajes 




Los jardines japoneses pueden entrar en unos de estos estilos:


  • Jardines de Paseo, para verlos desde un sendero. Suelen incluir un paseo en torno a un estanque, que también sigue patrones naturales de marea alta, baja, etc. Es de este estilo el jardín del Palacio Katsura.

  • Jardines de Aposento, para contemplarlos desde un lugar, tal como la minúscula tsuboniwa que se encuentra en machiya (Casa de madera tradicional de la ciudad).

  • Jardines de té (Rōji). Camino que conduce a la cabaña de paja, atravesando el lugar en donde cae el rocío. Se colocan piedras sobre musgo, para evocar esta idea del rocío. Para el camino se usan baldosas regulares o piedras irregulares colocadas en línea recta.

  • Jardines de contemplación (Karesansuipaisaje de montaña y agua).


miércoles, 15 de octubre de 2014

La sonrisa de los japoneses

Hace poco estaba viendo un vídeo acerca de la sonrisa de los japoneses, es por eso que decidí hablar de ello. Los japoneses parece y la realidad es que tienen una sonrisa permanente  en su rostro. 



Esta sonrisa no es de hipocresía ni nada por el estilo, por el contrario esta sonrisa se debe a la educación que les enseñan desde pequeños.Los japoneses por ser una sociedad demasiado grande, pretende que su sociedad funcione bien y con armonía, para eso esta "regla de vida" y la aplican tanto en ocasiones agradables como desagradables.No hay que pensar en esta sonrisa como una muestra de resignación de la otra persona ya que lo podríamos confundir con debilidad de carácter y no lo es. La realidad es que es una forma muy elaborada de comportamiento y etiqueta. Una forma de expresión del lenguaje basado en el silencio al que son tan aficionados los Japoneses.Así que ya saben si ven a un japoneses y lo único que hace es darles una sonrisa no piensen que es por que los este dando la vuelta ni nada por el estilo.


Y bueno aquí les dejo el vídeo que estaba viendo.






viernes, 10 de octubre de 2014

JAPÓN -El arte del saludo


Se preguntaran y que tiene de raro la forma en que se saludan los japoneses, pues sí, es muy distinto al de nosotros. Normalmente las personas suelen saludarse de beso, con un abrazo un apretón de manos.
En cambio los japoneses utilizan una reverencia a la hora de saludar, mostrar respeto y despedirse. Mostrando así cortesía y respeto.

Los japoneses que están acostumbrados a las personas extranjeras, suelen incluyen un saludo de mano junto con la reverencia. 






Aunque estas reverencias tienen sus chiste también, la inclinación de la reverencia varía dependiendo del respeto que se pretenda demostrar.


Reverencia de 15 grados de inclinación – Eshaku

Se usa en situaciones no muy formales o cuando hay que saludar rápidamente: para saludar a otros mientras caminamos por los pasillos de la oficina, al pasar justo delante de alguien, al servir una bebida a un invitado/cliente/jefe, etc.

- Reverencia de 30 grados – Keirei

Es apta para saludar a personas de modo formal en casi cualquier tipo de ocasión. Por ejemplo, se puede usar al entrar o salir de la oficina de alguien.

- Reverencia de 45 grados – Sai-Keirei

Se emplea para expresar un profundo agradecimiento, para pedir disculpas o al hacer alguna petición importante.






Como dato curioso:

“En Japón, el único profesional que no precisa reverenciar al emperador es el profesor, pues, según los japoneses, en una tierra donde no hay profesores, no puede haber emperadores….”.