
En Japón los jardines son una tradición antigua, estos jardines suelen encontrarse en casas privadas, parques, templos, etc. Aunque con el pasar de los años muchas personas han dejado de tenerlos en su casa ya sea por la urbanización o simplemente no se puede, hay quienes aun los tienen.
Los jardines mas conocidos en Japón son los "jardines zen" compuestos por rocas, musgos y gravas. Para elaborar estos jardines los japoneses se basan en 3 principios fundamentales:
- La reproducción de la naturaleza en miniatura
- El simbolismo
- Captura de paisajes

Los jardines japoneses pueden entrar en unos de estos estilos:
- Jardines de Paseo, para verlos desde un sendero. Suelen incluir un paseo en torno a un estanque, que también sigue patrones naturales de marea alta, baja, etc. Es de este estilo el jardín del Palacio Katsura.
- Jardines de Aposento, para contemplarlos desde un lugar, tal como la minúscula tsuboniwa que se encuentra en machiya (Casa de madera tradicional de la ciudad).
- Jardines de té (Rōji). Camino que conduce a la cabaña de paja, atravesando el lugar en donde cae el rocío. Se colocan piedras sobre musgo, para evocar esta idea del rocío. Para el camino se usan baldosas regulares o piedras irregulares colocadas en línea recta.
- Jardines de contemplación (Karesansui, paisaje de montaña y agua).
Presentación1 from dayana101
muy bonitos jardines
ResponderEliminarEs muy interesante :O
ResponderEliminarMe gusta mucho la cultura Japonesa y sus jardines son algo muy bonito para destacar.
:O :O :O
ResponderEliminar